Las moléculas orgánicas son un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos
frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas
orgánicas.
Algunos compuestos
del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La
principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas
(son compuestos combustibles).
La mayoría de los
compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque
algunos todavía se extraen de fuentes naturales.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
·
Moléculas orgánicas naturales: son las
sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos.
·
Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias
que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el
hombre, por ejemplo los plásticos.
La línea que
divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e
históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos
tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y
los compuestos inorgánicos,
no.
Las moléculas orgánicas se caracterizan
por tener un elevado peso molecular y gran parte de ellas son consideradas “biopolímeros”,
es decir, que son macromoléculas formadas por moléculas más pequeñas llamadas
MONÓMEROS.
Los biopolímeros se pueden
clasificar de la siguiente manera:
1. LINEALES
2. RAMIFICADOS
3. CIRCULARES
De acuerdo a su composición, los
biopolímeros que tienen monómeros iguales se llaman HOMOPOLIMEROS.
Los que tienen en su composición
2 o más monómeros (distintos) se llaman HETEROPOLIMEROS.
Los biopolímeros se forman
uniendo monómeros. La reacción de unión de monómeros se conoce con el nombre de
REACCION DE CONDENSACION o REACCIONES DE DESHIDRATACION porque al unirse o
crearse el enlace se quita una molécula de agua. Para separar monómeros se
agrega una molécula de agua (H2O).
Cuadro comparativo
Molécula
Orgánica
|
Tipo
de monómero
|
Tipo
de enlace
|
Clasificación
|
Glúcidos (hidratos de carbono)
|
Monosacáridos
|
Glucosídico
|
Homopolímeros lineales / ramificados
Heteropolímeros lineales / ramificados
|
Proteínas (péptidos)
|
Aminoácidos
|
Peptídico
|
Heteropolímeros lineales
|
Ácidos nucleicos
|
Nucleótidos
|
Fosfodiester
|
Heteropolímeros lineales y/o circulares
|
Lípidos
|
x
|
x
|
x
|